El Apalancamiento Financiero y su Incidencia en la Rentabilidad de la Empresa Casa Polo S.A.C., año 2017
Descripción del Articulo
Ante la necesidad de las empresas por estimar el impacto de sus políticas internas de apalancamiento financiero sobre la rentabilidad de sus activos y patrimonio; la presente investigación pretendió cuantificar dicha relación de causa – efecto en una empresa comercial trujillana, por tal motivo se p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27553 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27553 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Financiamiento Plan Financiero Apalancamiento, Apalancamiento financiero Rentabilidad ROA ROE GAF GAC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Ante la necesidad de las empresas por estimar el impacto de sus políticas internas de apalancamiento financiero sobre la rentabilidad de sus activos y patrimonio; la presente investigación pretendió cuantificar dicha relación de causa – efecto en una empresa comercial trujillana, por tal motivo se planteó como objetivo general evaluar la incidencia del apalancamiento financiero sobre la rentabilidad de la empresa Casa Polo S.A.C., durante el periodo 2016 – 2017. Para tal fin, se aplicó un estudio del tipo aplicado, cuantitativo y descriptivo, con un diseño no experimental, de corte longitudinal. Asimismo, se determinó que la población y muestra de la investigación sería la empresa Casa Polo S.A.C. y sus estados de situación financiera durante los años 2016 y 2017, respectivamente. Entre las principales técnicas de recolección de datos empleadas en la investigación fueron el análisis documental (horizontal y vertical) de los estados financieros, la entrevista y el juicio de expertos; asimismo, como herramientas fueron empleados las hojas de cálculo de ratios de gestión financiera, matrices de análisis horizontal y vertical de los estados de resultados y balance general, y el formato de entrevista. Como resultados de la investigación, se puede concluir que, del análisis de la incidencia del apalancamiento financiero, ante un aumento del nivel de endeudamiento (de 44.24%, en el 2016, a 46.68%, en el 2017) la rentabilidad sobre el activo ROA y sobre el patrimonio ROE también aumentan (4.22%/6.10% y 8.52%/12.60%, del 2016 al 2017, respectivamente); por consecuente, el apalancamiento financiero influye positivamente en la rentabilidad de la empresa Casa Polo S.A.C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).