Efectos de un programa neurodidáctico en la atención a estudiantes con NEE de una institución educativa pública, Áncash
Descripción del Articulo
En los últimos años, la neuro didáctica ha cobrado importancia en el ámbito educativo a través del estudio, desarrollo y promoción de estrategias (Cusme y Montes, 2021) que han permitido a los docentes comprender cómo se estructura el cerebro, cuál es su funcionalidad, qué procesos intervienen y cóm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neurodidáctica Neuroeducación Programa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En los últimos años, la neuro didáctica ha cobrado importancia en el ámbito educativo a través del estudio, desarrollo y promoción de estrategias (Cusme y Montes, 2021) que han permitido a los docentes comprender cómo se estructura el cerebro, cuál es su funcionalidad, qué procesos intervienen y cómo se organiza de acuerdo al binomio enseñanza-aprendizaje (Briones y Benavides, 2021).Actualmente existen pocas propuestas enfocadas a fortalecer las capacidades de los educadores que trabajan con alumnos con necesidades educativas especiales, por lo que es necesario implementar programas de intervención efectivos basados en la neuro didáctica, buscando la reestructuración desde el aula, promoviendo experiencias que proporcionen aprendizajes significativos (Lawrence, 2023), valorando la diversidad, brindando acceso a oportunidades (Panchez y Lara, 2022, p. 15). El propósito de este estudio fue determinar la efectividad de un programa neuro didáctico para la atención de alumnos con necesidades especiales en una institución educativa pública de Ancash, en una muestra de 20 profesores de secundaria que imparten clases en EBR. El estudio fue cuasiexperimental, ya que se comparó un grupo experimental y un grupo control para establecer la siguiente hipótesis: la aplicación del programa neuro didáctico tiene un impacto significativo en la atención de alumnos con necesidades educativas especiales. Al finalizar la aplicación del programa se pudo concluir que, el programa neuro didáctico como estrategia de atención a estudiantes con NEE tiene un impacto significativo con un valor de significancia menor a 0.05 (0.000 < 0.05) en el grupo de docentes que participaron en las sesiones de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).