Tecnología digital móvil y aprendizaje ubicuo en estudiantes de pregrado del décimo ciclo de una universidad pública de Cusco, 2022
Descripción del Articulo
La investigación ha tenido como objetivo general, determinar la correlación entre la tecnología digital móvil y el aprendizaje ubicuo de los estudiantes de pregrado del décimo ciclo de una universidad pública de Cusco, 2022. Metodológicamente la investigación fue de tipo básico, diseño no experiment...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94840 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94840 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dispositivos móviles Rendimiento académico Aprendizaje Innovaciones pedagógicas Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación ha tenido como objetivo general, determinar la correlación entre la tecnología digital móvil y el aprendizaje ubicuo de los estudiantes de pregrado del décimo ciclo de una universidad pública de Cusco, 2022. Metodológicamente la investigación fue de tipo básico, diseño no experimental y un enfoque cuantitativo correlacional. La población del estudio estuvo conformada por 175 estudiantes del décimo ciclo de educación y de cuyo universo se obtuvo una muestra de 120 estudiantes. La técnica que se empleó para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario de 25 ítems cada uno de tipo Likert. Los resultados mostraron, según la tabla cruzada de los variables; cuando usan muy frecuentemente la tecnología digital móvil el 62,5% logran aprendizaje ubicuo alto y 6,7% alcanza aprendizaje ubicuo regular; asimismo, cuando usan frecuentemente los dispositivos digitales el 20,8% logran aprendizaje ubicuo regular y el 10,0% aprendizaje ubicuo alto; esto significa que, a mayor grado de uso de los dispositivos móviles, mayor nivel de aprendizaje ubicuo. Esto se corrobora, con que la tecnología digital móvil y el aprendizaje tiene coeficiente de correlación de 0,599 por lo tanto se concluye que entre las variables existe una correlación positiva moderada |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).