Factores sociodemográficos y ginecoobstétricos asociados a mortalidad materna y perinatal por ruptura prematura de membranas. Revisión sistematizada
Descripción del Articulo
        Objetivo: Identificar los factores sociodemográficos y ginecoobstétricos asociados a mortalidad materna y perinatal por ruptura prematura de membranas. Metodología: Se realizó una revisión sistematizada de artículos encontrados en las bases de datos de PubMed, ScienceDirect, BVS, con los siguientes...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87612 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87612 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mortalidad materna Mortalidad infantil Embarazo - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | 
| Sumario: | Objetivo: Identificar los factores sociodemográficos y ginecoobstétricos asociados a mortalidad materna y perinatal por ruptura prematura de membranas. Metodología: Se realizó una revisión sistematizada de artículos encontrados en las bases de datos de PubMed, ScienceDirect, BVS, con los siguientes algoritmos: "Fetal membranes, premature rupture"[MeSH Terms] OR preterm premature rupture of fetal membranes [Text Word], Premature rupture, fetal membranes AND mortality, mh:("Rotura Prematura de Membranas Fetales"). Encontrándose en total 22 293 artículos. Luego de los filtros correspondientes y de eliminar los artículos dobles se redujeron a 1356. Finalmente se eliminaron los artículos restantes mediante lectura de título y resumen quedando 5. Resultados: Los 5 artículos fueron estudios de cohorte. En donde se evaluaron gestantes con diagnóstico de RPM. De las cuales más del 50% pertenecía a edades gestacionales entre 22 a 25 semanas, de igual manera presentaban infecciones como corioamnionitis y otros problemas como oligohidramnios. Con respecto a mortalidad perinatal, los factores asociados conllevaron a más del 70% de defunciones, mientas que ninguno de estos reportó muertes maternas. Conclusiones: Los principales factores de riesgo sociodemográficos y ginecoobstétricos relacionados a mortalidad materna y perinatal son, edad extrema, edad gestacional entre la semana 22 y 28, y oligohidramnios. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            