Ruptura prematura de membranas en complicaciones maternas perinatales red de salud, Satipo – 2019
Descripción del Articulo
Existen diversas clasificaciones de acuerdo al momento en que ocurre la rotura prematura de membranas y entre ellas se cita a: rotura prematura, precoz, oportuna, tardía, tempestiva, artificial, espontánea, alta, baja, etc. La maduración del segmento uterino y del cuello va unida a la transformación...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2558 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruptura prematura Complicaciones maternas Obstetricia, Ginecología |
Sumario: | Existen diversas clasificaciones de acuerdo al momento en que ocurre la rotura prematura de membranas y entre ellas se cita a: rotura prematura, precoz, oportuna, tardía, tempestiva, artificial, espontánea, alta, baja, etc. La maduración del segmento uterino y del cuello va unida a la transformación de las membranas y a la separación del amnios respecto al corion. La no formación de la bolsa amniótica sería la causa de la rotura de la membrana. En un estudio realizado en el escenario nacional, donde evaluaron cerca de 418,000 partos, que sucedieron en 44 Nosocomios del MINSA, en la década pasada, se estimó que la patología anémica de leve intensidad en mujeres gravídicas fue 26% en la zona costera y 27% en la zona selvática. (5) En el 2015 en un Hospital II-1 en La Libertad, se publicó que la prevalencia de mujeres gravídicas con anemia fue 30%, (leve 28% y moderada 2%). (6) La maduración del segmento uterino y del cuello va unida a la transformación de las membranas y a la separación del amnios respecto al corion. La no formación de la bolsa amniótica sería la causa de la rotura de la membrana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).