Complicaciones maternas y perinatales por ruptura prematura de membranas en embarazo pretérmino en el Hospital Nacional María Auxiliadora. Julio 2011 a junio 2012”

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar las complicaciones maternas y perinatales por ruptura prematura de membranas en embarazo pretérmino en el Hospital Nacional María Auxiliadora, entre julio de 2011 y junio de 2012. Metodología: estudio observacional analítico de casos y controles. Se revisó un total de 318 histor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Capcha Martínez, Nathaly Luz, Fernández Tornero, Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/85
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/85
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruptura prematura de membranas
Complicaciones maternas
Complicaciones perinatales
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar las complicaciones maternas y perinatales por ruptura prematura de membranas en embarazo pretérmino en el Hospital Nacional María Auxiliadora, entre julio de 2011 y junio de 2012. Metodología: estudio observacional analítico de casos y controles. Se revisó un total de 318 historias clínicas de gestantes de embarazo pretérmino con ruptura prematura de membranas, para identificar las complicaciones maternas y perinatales. La recopilación de datos se hizo por medio de un formato estructurado. Se efectuó el procesamiento y análisis de datos, y los resultados se presentaron en tablas simples, por medio del paquete estadístico SPSS versión 18. Resultados: la edad promedio es de entre 20 y 34 años. El 15,1 % presentó antecedentes de parto pretérmino anterior. El período intergenésico fue mayor de dos años. El 54,7 % presentó infección cérvico-vaginal. El 64,2 % de pacientes fueron multíparas. El 61,3 % tuvo más de seis controles prenatales. La edad gestacional promedio fue de 34-36 semanas. Las complicaciones maternas más frecuentes fueron corioamnionitis e indicación de cesárea, con 28,3 %. La complicación perinatal más frecuente fue síndrome de distrés respiratorio (67,9 %), seguida por sepsis (58, 5 %). Conclusiones: la complicación materna más frecuente fue corioamnionitis, mientras que la complicación perinatal más frecuente fue síndrome de distrés respiratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).