Factores de riesgo maternos asociados a la ruptura prematura de membranas en pacientes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha julio 2014 - junio 2015
Descripción del Articulo
La ruptura prematura de membranas, se define como la ruptura espontánea de las membranas ovulares después de las 22 semanas de gestación hasta una hora antes de inicio del trabajo de parto. A pesar de que la ruptura prematura de membranas se ha estudiado desde hace mucho tiempo, en la actualidad hay...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control prenatal Gestantes Mortalidad materna Maternidad Desnutrición |
Sumario: | La ruptura prematura de membranas, se define como la ruptura espontánea de las membranas ovulares después de las 22 semanas de gestación hasta una hora antes de inicio del trabajo de parto. A pesar de que la ruptura prematura de membranas se ha estudiado desde hace mucho tiempo, en la actualidad hay controversia entre los mecanismos que la median, y su etiopatogenia no ha sido bien comprendida. Actualmente se reconoce que la ruptura de las membranas se asocia directamente al aumento de presión intrauterina, siendo más débiles las membranas que se rompen en forma prematura que las normales. El objetivo en el siguiente estudio es determinar la asociación entre los factores de riesgo materno y ruptura prematura de membranas ovulares en gestantes atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el periodo julio 2014 – junio 2015. Dentro de todo este periodo se realizó un estudio de casos y controles, la muestra fue de 757 gestantes entre los casos y controles. Se usó la técnica estadística de ODDS ratio (O.R) con un nivel de significancia del 5%. Ello dio como resultado que en mujeres = de 18 años, el periodo intergenésico = de 2 años, tener 0 partos, la hemoglobina <7gr/dl, el número de control = 3, la infección tracto urinario e infección vaginal fueron significativos (P: <0.05), representaron grandes factores de riesgo. Finalmente, se concluyó que todas las variables asociadas en los casos y controles son signicativas, es decir presentan un factor de riesgo, en algunas variables y factores de protección en otros, durante la asociación de la ruptura prematura de membrana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).