Factores de riesgo maternos asociados a la ruptura prematura de membranas en pacientes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha julio 2014 - junio 2015

Descripción del Articulo

La ruptura prematura de membranas, se define como la ruptura espontánea de las membranas ovulares después de las 22 semanas de gestación hasta una hora antes de inicio del trabajo de parto. A pesar de que la ruptura prematura de membranas se ha estudiado desde hace mucho tiempo, en la actualidad hay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Vasquez, Hilda Erlita, Huaman Espinoza, Christina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control prenatal
Gestantes
Mortalidad materna
Maternidad
Desnutrición
id RUNU_de1bee46472d06480f267a25b7c476e4
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3177
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Ruíz Solsol, Luis EnriqueQuiroz Vasquez, Hilda ErlitaHuaman Espinoza, Christina2017-08-09T06:25:08Z2017-08-09T06:25:08Z2016000002037Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3177La ruptura prematura de membranas, se define como la ruptura espontánea de las membranas ovulares después de las 22 semanas de gestación hasta una hora antes de inicio del trabajo de parto. A pesar de que la ruptura prematura de membranas se ha estudiado desde hace mucho tiempo, en la actualidad hay controversia entre los mecanismos que la median, y su etiopatogenia no ha sido bien comprendida. Actualmente se reconoce que la ruptura de las membranas se asocia directamente al aumento de presión intrauterina, siendo más débiles las membranas que se rompen en forma prematura que las normales. El objetivo en el siguiente estudio es determinar la asociación entre los factores de riesgo materno y ruptura prematura de membranas ovulares en gestantes atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el periodo julio 2014 – junio 2015. Dentro de todo este periodo se realizó un estudio de casos y controles, la muestra fue de 757 gestantes entre los casos y controles. Se usó la técnica estadística de ODDS ratio (O.R) con un nivel de significancia del 5%. Ello dio como resultado que en mujeres = de 18 años, el periodo intergenésico = de 2 años, tener 0 partos, la hemoglobina <7gr/dl, el número de control = 3, la infección tracto urinario e infección vaginal fueron significativos (P: <0.05), representaron grandes factores de riesgo. Finalmente, se concluyó que todas las variables asociadas en los casos y controles son signicativas, es decir presentan un factor de riesgo, en algunas variables y factores de protección en otros, durante la asociación de la ruptura prematura de membrana.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUControl prenatalGestantesMortalidad maternaMaternidadDesnutriciónFactores de riesgo maternos asociados a la ruptura prematura de membranas en pacientes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha julio 2014 - junio 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaORIGINAL000002037T.pdfapplication/pdf1469017https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bff0fe2c-b0b9-486e-b3a1-64f2029f52d0/download85255788690b9eec94dca31edf0c41a4MD51TEXT000002037T.pdf.txt000002037T.pdf.txtExtracted texttext/plain88253https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8f3ff17f-3c49-4ba7-956e-896f4d109df6/downloada6e1c18f364e7f1fa3b9cf3947104f90MD5220.500.14621/3177oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/31772022-05-13 15:06:19.055http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo maternos asociados a la ruptura prematura de membranas en pacientes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha julio 2014 - junio 2015
title Factores de riesgo maternos asociados a la ruptura prematura de membranas en pacientes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha julio 2014 - junio 2015
spellingShingle Factores de riesgo maternos asociados a la ruptura prematura de membranas en pacientes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha julio 2014 - junio 2015
Quiroz Vasquez, Hilda Erlita
Control prenatal
Gestantes
Mortalidad materna
Maternidad
Desnutrición
title_short Factores de riesgo maternos asociados a la ruptura prematura de membranas en pacientes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha julio 2014 - junio 2015
title_full Factores de riesgo maternos asociados a la ruptura prematura de membranas en pacientes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha julio 2014 - junio 2015
title_fullStr Factores de riesgo maternos asociados a la ruptura prematura de membranas en pacientes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha julio 2014 - junio 2015
title_full_unstemmed Factores de riesgo maternos asociados a la ruptura prematura de membranas en pacientes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha julio 2014 - junio 2015
title_sort Factores de riesgo maternos asociados a la ruptura prematura de membranas en pacientes atendidas en el hospital amazónico de Yarinacocha julio 2014 - junio 2015
author Quiroz Vasquez, Hilda Erlita
author_facet Quiroz Vasquez, Hilda Erlita
Huaman Espinoza, Christina
author_role author
author2 Huaman Espinoza, Christina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruíz Solsol, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroz Vasquez, Hilda Erlita
Huaman Espinoza, Christina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control prenatal
Gestantes
Mortalidad materna
Maternidad
Desnutrición
topic Control prenatal
Gestantes
Mortalidad materna
Maternidad
Desnutrición
description La ruptura prematura de membranas, se define como la ruptura espontánea de las membranas ovulares después de las 22 semanas de gestación hasta una hora antes de inicio del trabajo de parto. A pesar de que la ruptura prematura de membranas se ha estudiado desde hace mucho tiempo, en la actualidad hay controversia entre los mecanismos que la median, y su etiopatogenia no ha sido bien comprendida. Actualmente se reconoce que la ruptura de las membranas se asocia directamente al aumento de presión intrauterina, siendo más débiles las membranas que se rompen en forma prematura que las normales. El objetivo en el siguiente estudio es determinar la asociación entre los factores de riesgo materno y ruptura prematura de membranas ovulares en gestantes atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el periodo julio 2014 – junio 2015. Dentro de todo este periodo se realizó un estudio de casos y controles, la muestra fue de 757 gestantes entre los casos y controles. Se usó la técnica estadística de ODDS ratio (O.R) con un nivel de significancia del 5%. Ello dio como resultado que en mujeres = de 18 años, el periodo intergenésico = de 2 años, tener 0 partos, la hemoglobina <7gr/dl, el número de control = 3, la infección tracto urinario e infección vaginal fueron significativos (P: <0.05), representaron grandes factores de riesgo. Finalmente, se concluyó que todas las variables asociadas en los casos y controles son signicativas, es decir presentan un factor de riesgo, en algunas variables y factores de protección en otros, durante la asociación de la ruptura prematura de membrana.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-09T06:25:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-09T06:25:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002037T
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3177
identifier_str_mv 000002037T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3177
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bff0fe2c-b0b9-486e-b3a1-64f2029f52d0/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8f3ff17f-3c49-4ba7-956e-896f4d109df6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 85255788690b9eec94dca31edf0c41a4
a6e1c18f364e7f1fa3b9cf3947104f90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154747198406656
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).