Aplicación del Lean Office para la mejora de la productividad del laboratorio de sabores de la empresa Cramer Peru S.A.C, Lima 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis, es de tipo aplicada, nivel explicativo y de diseño cuasi experimental, cuyo objetivo es la aplicación del Lean Office para la mejora de la productividad en el Laboratorio de Sabores de la empresa Cramer Perú S.A.C, ubicada en el distrito de San Isidro. Se utilizaron fun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18647 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18647 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lean Office Productividad Eventos Kaizen Despilfarros Gestión empresarial Gestión productiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis, es de tipo aplicada, nivel explicativo y de diseño cuasi experimental, cuyo objetivo es la aplicación del Lean Office para la mejora de la productividad en el Laboratorio de Sabores de la empresa Cramer Perú S.A.C, ubicada en el distrito de San Isidro. Se utilizaron fundamentos de Tapping, Gutiérrez Pulido, Cuatrecasas, Hernández. La muestra está conformada por la atención de muestras de sabores durante 20 días. Los datos recolectados fueron procesados y analizados empleando el software SPSS versión 20. Los resultados obtenidos de esta investigación conducen a la conclusión de que la aplicación del Lean office como herramienta de mejora continua sirve para eliminar aquellas actividades, materiales, procesos que no agregan valor al producto o servicio final. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).