Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de una universidad privada de Trujillo

Descripción del Articulo

En el estudio se relacionó la variable adicción a las redes sociales con la procrastinación académica en estudiantes universitarios, participaron 275 alumnos con edades entre los 16 a 20 años de edad de los primeros ciclos de una Universidad Privada de Trujillo. El tipo y diseño de estudio es no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Sánchez, Patricia Jackeline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49062
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Redes sociales en línea
Adicción a Internet
Abandono de los estudios
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En el estudio se relacionó la variable adicción a las redes sociales con la procrastinación académica en estudiantes universitarios, participaron 275 alumnos con edades entre los 16 a 20 años de edad de los primeros ciclos de una Universidad Privada de Trujillo. El tipo y diseño de estudio es no experimental correlacional de corte transversal. La medición de las variables se efectuó por medio de la escala de acción a las redes sociales (ARS) y la escala de procrastinación académica (EPA). En cuanto al análisis descriptivo se aprecia que en adicción a las redes sociales prevalece el nivel bajo (57.8%), de manera similar en la procrastinación académica también prevalece el nivel bajo (70.9%). En cuanto al análisis inferencial se pone de manifiesto que no hay normalidad en la distribución de las puntuaciones (p<.05), asimismo, se reporta que la adicción a las redes sociales se relaciona positivamente de efecto pequeño con la procrastinación académica (rho=.192, p<.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).