Propuesta de fortalecimiento de estrategias de aprendizaje en estudiantes de pedagogía e informática de una universidad de Guayaquil, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes de pedagogía e informática de una Universidad de Guayaquil, 2020. La investigación fue de nivel descriptivo con enfoque cuantitativo y el diseño aplicado fue no experimental de corte trans...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51535 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51535 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de aprendizaje Aprendizaje Hábitos de estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes de pedagogía e informática de una Universidad de Guayaquil, 2020. La investigación fue de nivel descriptivo con enfoque cuantitativo y el diseño aplicado fue no experimental de corte transversal. Como muestra se consideró a 150 estudiantes, mediante un muestreo no probabilístico intencional. Los datos fueron recolectados mediante la escala de estrategias de aprendizaje ACRA- Abreviada. Los datos fueron analizados mediante el estadístico SPSS v25. Los resultados de la investigación demuestran que el 51,3% de estudiantes presentan un nivel bajo de uso de estrategias de aprendizaje. En el uso de estrategias cognitiva el 50% de estudiantes presenta un nivel bajo. En el uso de estrategias de apoyo el 58% de estudiantes presenta un nivel bajo y en hábitos de estudio el 56% de estudiantes presenta un nivel bajo. Se concluye que los estudiantes de pregrado presentan niveles bajo de uso de estrategias de aprendizaje y las más utilizadas son repetición nemotécnica, memorización y confección de esquemas, evitar conflictos, controlar estados de ansiedad y distribución de tiempo, lectura rápida y resumir. Lo cual, se diseñó una propuesta para fortalecimiento de estrategias de aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).