Gestión de inventarios para la mejora de la productividad en el almacén de una empresa agroindustrial, Trujillo 2023

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se enfoca en determinar cómo la gestión de inventario puede aumentar la productividad en almacén de una empresa agroindustrial en Trujillo durante el año 2023. La investigación se clasificó como aplicada, de tipo cuantitativo y de diseño experimental (cuasi-expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinchayhuara Lopez, Gina Yrmet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventario
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación se enfoca en determinar cómo la gestión de inventario puede aumentar la productividad en almacén de una empresa agroindustrial en Trujillo durante el año 2023. La investigación se clasificó como aplicada, de tipo cuantitativo y de diseño experimental (cuasi-experimental). La población estudiada consistió en los registros de los ingresos y salidas de los productos en el almacén durante un período de 9 semanas. Se empleó la observación directa como técnica de investigación para la variable de gestión de inventario y las pruebas Pre-Test y Post-Test para medir la variable de productividad. Los datos obtenidos fueron procesados utilizando la herramienta SPSS en conjunto con el paquete Excel. Los resultados demostraron que la gestión de inventario mejoró significativamente la eficiencia y eficacia de las operaciones de la empresa agroindustrial, aumentando la eficiencia del 70% al 94% y la eficacia del 66% al 92%. Para el análisis inferencial, se utilizó la prueba de normalidad de T-Student, la cual indicó que las variables presentaban una distribución normal paramétrica. En conclusión, esta investigación proporciona un valioso aporte científico para las empresas del sector agroindustrial, ofreciendo una estrategia efectiva para mejorar la eficiencia y eficacia en sus operaciones de almacén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).