Aplicación de Rhodococcus sp. y Pseudomonas sp. para la remediación de suelos contaminados por hidrocarburos totales en Conchan, Lurín 2023

Descripción del Articulo

La contaminación por los derrames de hidrocarburos es un problema ambiental que afecta a la población y al ecosistema, las cuales se dan por acciones naturales y por causas antropogénicas como en la carga, trasporte y descarga de los HTP, el objetivo de la presente investigación era determinar si la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Obregon Llanos, Elias, Sessarego Montaño, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
degradación de suelos
microorganismos
hidrocarburo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación por los derrames de hidrocarburos es un problema ambiental que afecta a la población y al ecosistema, las cuales se dan por acciones naturales y por causas antropogénicas como en la carga, trasporte y descarga de los HTP, el objetivo de la presente investigación era determinar si la aplicación de los Rhodococcus sp. y Pseudomonas sp. aumenta la eficiencia en la remediación de suelos contaminados por hidrocarburos totales de petróleo; la investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo aplicada con un diseño experimental, el estudio se desarrolló en 3 etapas y fueron analizados en 15, 30 y 45 días, teniendo por cada etapa 9 muestras, haciendo un total de 27 unidades experimentales, los resultados obtenido fueron que las Pseudomonas sp., con dosis de 300 ml, alcanzaron una mayor eficiencia degradando 56%, mientras que el Rhodococcus sp. degradaron el 46% y las mixtas degradaron 48% de HTP. La investigación concluye que, las Pseudomonas sp., presentaron mayor eficiencia para remediar los suelos contaminados por hidrocarburos totales de petróleo en un periodo de 45 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).