Inteligencia de negocios para evaluar el proceso de gestión operativa en la empresa REF Global
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se centra en implementar una estrategia de Inteligencia de Negocios en la empresa REF GLOBAL. Esta solución responde a la necesidad crucial de las empresas de tomar decisiones en base a datos. El objetivo principal de la investigación es determinar en qué medida la Inteli...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132138 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132138 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Inteligencia de negocios Gestión operativa SCRUM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El trabajo de investigación se centra en implementar una estrategia de Inteligencia de Negocios en la empresa REF GLOBAL. Esta solución responde a la necesidad crucial de las empresas de tomar decisiones en base a datos. El objetivo principal de la investigación es determinar en qué medida la Inteligencia de Negocios apoya la evaluación de la gestión operativa. Se utiliza el framework SCRUM, la metodología Kimball y tecnologías como Big Query, Looker y Google Sheets. El tipo de investigación es aplicada y el diseño es pre-experimental, con un enfoque cuantitativo. La población y muestra comprende la cantidad de ingresos/miembros por mes y por 40 partners, el muestreo es aleatorio simple. La implementación de la Inteligencia de Negocios ha revelado cambios significativos, con un aumento del 72.68% en la eficacia de ingresos. Además, se ha observado un crecimiento del 80.36% en el margen operativo y se ha experimentado un incremento promedio de 11 clientes fidelizados. Estos resultados respaldan de manera significativa la conclusión de que la implementación de la Inteligencia de Negocios apoya significativamente la evaluación de la gestión operativa. La validación de las hipótesis alternativas se sustenta en las pruebas estadísticas de significancia, consolidando así la validez de los resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).