Implementación de inteligencia de negocios para la automatización de la Gestión de RR. HH TI en una entidad bancaria, 2024
Descripción del Articulo
En un mundo donde la rapidez y eficiencia son cruciales para el éxito empresarial, muchas organizaciones aún se aferran a métodos tradicionales que obstaculizan su evolución hacia una gestión eficiente. Esta investigación surge de una necesidad de modernizar la gestión de RR. HH TI en el sector fina...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161469 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161469 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Inteligencia de negocios Gestión de recursos humanos Eficiencia operativa Innovación tecnología Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | En un mundo donde la rapidez y eficiencia son cruciales para el éxito empresarial, muchas organizaciones aún se aferran a métodos tradicionales que obstaculizan su evolución hacia una gestión eficiente. Esta investigación surge de una necesidad de modernizar la gestión de RR. HH TI en el sector financiero mediante la implementación de la inteligencia de empresarial. El objetivo es claro: automatizar el seguimiento de la capacidad instalada de los recursos TI para fomentar un entorno de trabajo más ágil y decisivo. A través de un enfoque cuantitativo con un diseño experimental, se analizaron 30 informes de status para evaluar tres aspectos críticos: la reducción del tiempo de análisis, la mejora de la confiabilidad de los datos, así mismo la disminución de errores. Los resultados fueron reveladores, mostrando una disminución del 45% en el tiempo de análisis, un incremento del 27% en la confiabilidad de los datos y una notable reducción del 35% en errores. Estos hallazgos no solo destacan la efectividad de BI en transformar la gestión de RR. HH TI, sino que también resaltan su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en fomentar la innovación industrial y asegurar un trabajo decente y crecimiento económico. Con esto, confirmamos que la adopción de BI trasciende la mejora operativa; es un paso hacia un futuro sostenible y próspero para todos en el ámbito financiero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).