Análisis de la fecundación Artificial post mortem en la legislación Peruana Lima 2021

Descripción del Articulo

En la presente tesis se analizó una problemática que está estrechamente ligada con el derecho genético y familia, se trata de los hijos póstumos que han sido procreados con procedimientos artificiales de las Técnicas de la Reproducción Asistidas con una variante que es la Fecundación Post Mortem que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustos Salinas, Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fecundación Post Mortem
Derecho Genético
Derecho a la vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se analizó una problemática que está estrechamente ligada con el derecho genético y familia, se trata de los hijos póstumos que han sido procreados con procedimientos artificiales de las Técnicas de la Reproducción Asistidas con una variante que es la Fecundación Post Mortem que significa que después de la muerte del progenitor, se establece el procedimiento de procrear un futuro vástago con la previa autorización. En el Perú, no existe una ley de esta naturaleza, tan solo se hace referencia a la Ley General de Salud en el art.7, pero si hay casos que se han ventilado en algunos países extranjeros, como es el caso de Francia, donde se llevó a cabo, un juicio en defensa de llevar ante los tribunales que le dieron la razón. Una de las condiciones que exigen en su aprobación, de que se cuenta con la autorización del padre biológico, por medio de un acto jurídico. Se llegó a la conclusión, que era necesario que haya una regulación de una ley, juntamente con su reglamentación para aquellos hijos que son procreados por la Fecundación Post Mortem, para que tengan los mismos Derechos Sucesorios que los hijos que nacieron en forma natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).