La filiación y sucesión del hijo POST MORTEM

Descripción del Articulo

Parece ser que nos encontramos en la aurora de una nueva concepción del Derecho, específicamente del Derecho de Familia con ramificaciones principalmente en el Derecho de Personas, Familia y Sucesiones. Estamos, en suma ante una gama de posibilidades, cuyo abordaje es no sólo inevitable sino recomen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alburqueque Vílchez, Fabiola Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137611
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Post mortem
Derecho de familia
Fecundación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Parece ser que nos encontramos en la aurora de una nueva concepción del Derecho, específicamente del Derecho de Familia con ramificaciones principalmente en el Derecho de Personas, Familia y Sucesiones. Estamos, en suma ante una gama de posibilidades, cuyo abordaje es no sólo inevitable sino recomendable, pues, hay en el mundo millares de bebés fecundados artificialmente y otras situaciones que se presentan al respecto, como es el caso de fecundación post mortem. En el Perú el hecho es inminente o constituye ya una realidad brumosa y escondida, pero cuyas consecuencias no tardarán en aparecer, por eso se hace necesaria una legislación específica que pueda regular las variadas situaciones originadas por la aplicación de las diversas técnicas de reproducción asistida entre ellas la reproducción post mortem y se brinde tutela integra al niño (a) por nacer, finalidad del presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).