Fortalecimiento de la psicomotricidad en estudiantes con trastorno del espectro autista en institución educativa, Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito conocer que la aplicación del fortalecimiento de la psicomotricidad mejora la autonomía y la calidad de vida en estudiantes con trastornos del espectro autista de una institución educativa de Lima. El fortalecimiento está fundamentado en que la Psicomotricidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ingaruca Muñoz, Oscar
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Estrategias
Autonomía
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito conocer que la aplicación del fortalecimiento de la psicomotricidad mejora la autonomía y la calidad de vida en estudiantes con trastornos del espectro autista de una institución educativa de Lima. El fortalecimiento está fundamentado en que la Psicomotricidad es considerada como una disciplina que a través de las diferentes ciencias contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes y que el cuerpo es el primer elemento para generar aprendizajes significativos en estudiantes que tengan o no la condición de TEA favoreciendo el desarrollo de la autonomía y contribuyendo en mejorar su calidad de vida. Es una investigación básica, de enfoque cualitativo y el diseño de estudio fue fenomenológico, la población que participo fue un directivo, dos docentes de inicial y primaria, un especialista en psicomotricidad y especialista de UGEL, el instrumento utilizado fue una guía de entrevista directa. Se realizó el cruce entre la información recopilada de las entrevistas. Y para el análisis de los resultados se utilizó el programa Excel y a través de la triangulación se concluyó que, los docentes reconocieron la importancia teórica de la psicomotricidad, el enfoque de la corporeidad y las estrategias psicomotrices mejoran la calidad de vida y la autonomía de los estudiantes con Trastornos del Espectro Autista (TEA) A través de las prácticas psicomotrices.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).