Fortalecimiento de la psicomotricidad en niños neurodiversos de una institución educativa, Lima
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio busca comprender cómo el fortalecimiento de la psicomotricidad mejora el desarrollo cognitivo y social en estudiantes neurodiversos de una institución educativa privada de nivel inicial en Lima. Basado en teorías como el constructivismo de Piaget y la integración sensorial, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154564 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego Psicomotricidad Integración sensorial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio busca comprender cómo el fortalecimiento de la psicomotricidad mejora el desarrollo cognitivo y social en estudiantes neurodiversos de una institución educativa privada de nivel inicial en Lima. Basado en teorías como el constructivismo de Piaget y la integración sensorial, el estudio destaca la importancia de la actividad física en el desarrollo integral del niño. Es una investigación cualitativa con un diseño fenomenológico, centrado en las experiencias de estudiantes y profesionales educativos. La población del estudio incluye estudiantes neurodiversos y cuatro profesoras de la institución educativa. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas para la recolección de datos, con una guía validada por expertos que consta de ocho ítems. El procedimiento incluyó entrevistas, observación participante y análisis de documentos, seguido por la triangulación de datos para asegurar la validez de los hallazgos. Los resultados indican que las prácticas psicomotrices están en una fase inicial de implementación, mostrando impactos positivos en la motivación y participación de los estudiantes. Sin embargo, se identificaron barreras que dificultan su adecuada implementación, como la falta de continuidad en el fortalecimiento de la psicomotricidad. Las docentes subrayaron la importancia de la integración sensorial para el desarrollo emocional y reconocieron la necesidad de formación continua para aplicar efectivamente estas estrategias. En conclusión, el fortalecimiento de la psicomotricidad tiene un potencial significativo para mejorar el aprendizaje y la integración de los estudiantes neurodiversos, pero requiere un enfoque continuo en la capacitación docente y el apoyo institucional para superar los desafíos y consolidar la efectividad de estas prácticas inclusivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).