Psicomotricidad y autonomía en niños de 5 años de las instituciones educativas del distrito de Río Negro, Satipo, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio se inicia al partir del siguiente problema ¿Cuál es la relación entre psicomotricidad y autonomía en niños de 5 años de las Instituciones Educativas del Distrito de Rio Negro, Satipo, 2024?, al evidenciarse que dichos menores presentan problemas para realizar movimientos finos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Lopez, Sally Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía
Personal
Psicomotricidad
Sensorial
Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se inicia al partir del siguiente problema ¿Cuál es la relación entre psicomotricidad y autonomía en niños de 5 años de las Instituciones Educativas del Distrito de Rio Negro, Satipo, 2024?, al evidenciarse que dichos menores presentan problemas para realizar movimientos finos y gruesos, así como una limitada expresión de sus emociones a través de su cuerpo, con autonomía, pues se refleja que muchos de ellos no ejecutan por sí solos actividades personales, sensoriales y sociales, por tanto este estudio responde a una investigación de tipo cuantitativa, nivel correlacional, y diseño no experimental, cuya población fue de 383 estudiantes de nivel inicial y una muestra de 120 niños de 5 años, utilizándose la técnica de observación, y el instrumento la lista de cotejo. En los resultados, respecto a la autonomía, un 40% se ubicó en nivel proceso, un 27% en nivel inicio y un 20% en logro esperad, mientras que para la variable psicomotricidad, se encontró que un 47% se ubicó en nivel proceso, un 30% en nivel inicio y un 20% en logro esperado. Respecto a la prueba de hipótesis, con Pearson= 0,865 (86,5%) y p 0,020 <0,05, se determinó que existe una relación estadística positiva alta entre la variable de psicomotricidad y la autonomía, apoyando la hipótesis general y refutando la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).