Plataforma web Aprendo en Casa y competencias matemáticas en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa pública rural de Chimbote en el 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre la plataforma web Aprendo en Casa y las competencias matemáticas en los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa pública rural de Chimbote en el 2020. Tomando como dimensiones de la primera vari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Mercedes, Pablo Aldrin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataformas digitales
Aprendizaje
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre la plataforma web Aprendo en Casa y las competencias matemáticas en los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa pública rural de Chimbote en el 2020. Tomando como dimensiones de la primera variable a la estructura y el aprendizaje; mientras que, en la segunda variable se analizaron cómo el estudiante resuelve problemas de cantidad; regularidad, equivalencia y cambio; forma, movimiento y localización, y gestión de datos e incertidumbre. Para este efecto, se optó por la línea de investigación de evaluación y aprendizaje, sabiendo que las plataformas son programas informáticos que cuentan con distintos elementos y que puede brindarse de forma sincrónica o asincrónica por los docentes, generando un intercambio de información entre los usuarios. La disertación optó por una investigación no experimental, con un diseño descriptivo correlacional. Se consideró trabajar con el total de la población, 188 estudiantes, de los distintos grados y secciones. La técnica empleada para recolectar los datos fueron la encuesta y el test. Luego de procesar la información, se comprobó que el 51,6% de estudiantes se mostraron de acuerdo y totalmente de acuerdo con la plataforma web Aprendo en Casa, sobre todo por quienes respondieron adecuadamente al test. Asimismo, tras un análisis inferencial se determinó que existe una correlación positiva débil entre la plataforma web Aprendo en Casa y las competencias matemáticas, la cual fue verificada con un nivel de significancia 0.000 < 0.05, obteniendo un coeficiente de correlación de Spearman de 0.300.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).