Los estilos de aprendizaje y el rendimiento escolar en estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I.E.P. "Santo Domingo Savio" San Martín de Porres - 2015
Descripción del Articulo
En la presente investigación el objetivo primordial fue comprobar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento escolar de los alumnos del 5to grado de educación primaria UGEL 02 del presente año. Las variables estudiadas han sido los estilos de aprendizaje (estilo activo,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151491 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151491 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estilos de aprendizajes Rendimiento escolar Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | En la presente investigación el objetivo primordial fue comprobar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento escolar de los alumnos del 5to grado de educación primaria UGEL 02 del presente año. Las variables estudiadas han sido los estilos de aprendizaje (estilo activo, reflexivo, teórico, pragmático) y el rendimiento escolar. El tipo de la investigación fue básica. Se utilizó un diseño de tipo no experimental - transversal. Población fue de 96 alumnos de la institución educativa Santo Domingo Savio UGEL 02 – San Martín de Porres, y la muestra ha sido 32 alumnos. El método de investigación fue hipotético deductivo Se utilizó el instrumento: Test de Estilos de Aprendizaje BB y para el rendimiento escolar se utilizaran los registros autorizados por la institución educativa. En los resultados se observó que los estilos de aprendizaje se relacionan significativamente con el rendimiento escolar de los estudiantes, pues se obtuvo un Rho de Spearman (rs = ,285; p =,005) el cual indica que existe una relación directa y una magnitud de correlación débil; además como p = .005 < .05, permite señalar que dicha relación es significativa. Por tanto, a mayor uso diversificado de los estilos de aprendizaje mejor es el rendimiento escolar en los estudiantes ambas variables son correlacionales para ello se utilizó la prueba estadística de la correlación de Rho de Spearman, cuyos resultados demuestran la existencia de correlación estadísticamente significativa entre las dos variables de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).