Educación financiera y espíritu emprendedor de los estudiantes del quinto de secundaria en el distrito de Punchana, Iquitos - 2024
Descripción del Articulo
Este trabajo académico se enmarca en el cuarto Objetivo de desarrollo sostenible, que busca asegurar una educación inclusiva y de calidad para todos, asimismo tuvo como propósito general determinar la relación entre la educación financiera y el espíritu emprendedor de los estudiantes del quinto de s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163571 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación financiera Espíritu emprendedor Aprendizajes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este trabajo académico se enmarca en el cuarto Objetivo de desarrollo sostenible, que busca asegurar una educación inclusiva y de calidad para todos, asimismo tuvo como propósito general determinar la relación entre la educación financiera y el espíritu emprendedor de los estudiantes del quinto de secundaria en el distrito de Punchana, Iquitos – 2024. La metodología utilizada en su desarrollo tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental transversal, fue de tipo básica de alcance correlacional. La muestra fue no probabilística, elegida a criterio de las investigadoras, conformada por 80 estudiantes. La técnica aplicada fue la encuesta; para el recojo de información se utilizaron dos cuestionarios de 20 y 22 ítems para cada variable, respectivamente, los instrumentos fueron adaptados de otros autores y validados mediante juicio de expertos. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante la prueba no paramétrica Rho de Spearman (0.594) y el p-valor = 0.000 < 0.05, lo cual demostró una correlación moderada positiva entre las variables de estudio. Se concluyó que, a medida que aumenta la educación financiera, los estudiantes tienden a desarrollar un mayor espíritu emprendedor, lo que podría tener efectos positivos en su desarrollo personal y en su preparación para futuras actividades emprendedoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).