Nivel de la autoestima en estudiantes de 5 años del PRONOEI “Talleres Kukulí”, San Juan de Lurigancho, 2014
Descripción del Articulo
En la investigación Nivel de la autoestima en estudiantes de 5 años del pronoei “Talleres Kukulí”, San Juan de Lurigancho - 2014, el objetivo de la investigación es medir el nivel de autoestima de los estudiantes. La presente investigación se desarrolló bajo un diseño descriptivo simple. Se utilizó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15849 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15849 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Autoestima global Corporal Académica y familiar Personal Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la investigación Nivel de la autoestima en estudiantes de 5 años del pronoei “Talleres Kukulí”, San Juan de Lurigancho - 2014, el objetivo de la investigación es medir el nivel de autoestima de los estudiantes. La presente investigación se desarrolló bajo un diseño descriptivo simple. Se utilizó la técnica de aplicación de cuestionario con imágenes EDINA. La muestra es censal y está conformada por 30 estudiantes de 5 años del pronoei “Talleres Kukulí” En la presente investigación, se concluye que los estudiantes de 5 años del pronoei “Talleres Kukulí”, San Juan de Lurigancho – 2014 presentan un nivel de autoestima global adecuado en alto porcentaje (73,3%), teniendo como resultado que el 53,3% de los estudiantes se encuentran en el nivel alto, el 20% en el nivel medio, el 13,3% en un nivel bajo y el 13,3% en el nivel muy bajo. El estudio concluye recomendando a los docentes que puedan hacer periódicamente esta medición por la importancia que representa conocer en qué nivel de autoestima se encuentran los estudiantes; para identificar los casos que necesitan ayuda especializada y planificar programas preventivos que sean un soporte no solo para el estudiante, sino para la familia, los docentes y las animadoras que trabajan en estas instituciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).