Nivel de la autoestima en las alumnas del CETPRO Juan Tomás Tuyro Túpac Inca del Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por propósito determinar el nivel de autoestima en las alumnas del CETPRO Juan Tomás Tuyro Túpac Inca del Cusco, 2018, para lo cual se desarrolla el estudio con un enfoque cuantitativo, siguiendo un diseño de carácter no experimental u observacional, siendo de tipo des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Cala, Liz Giovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
autoestima personal
autoestima familiar
autoestima académica,
autoestima social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por propósito determinar el nivel de autoestima en las alumnas del CETPRO Juan Tomás Tuyro Túpac Inca del Cusco, 2018, para lo cual se desarrolla el estudio con un enfoque cuantitativo, siguiendo un diseño de carácter no experimental u observacional, siendo de tipo descriptivo simple, y en función a la temporalidad la investigación es transversal. La población para la presente investigación está constituida por 20 estudiantes de sexo femenino cuyas edades están comprendidas entre los 16 y 24 años y que cursan estudios de módulos de formación técnica en el CEPTRO Juan Tomás Tuyro Túpac Inca del Cusco. La muestra para la presenta investigación está constituida por el total de la población, por tanto, se realizó un censo o muestreo censal. A dicha muestra se le aplico el inventario de Coopersmith de Autoestima, el mismo que fue sometido a análisis de fiabilidad. Los resultados muestran que respecto a la variable autoestima, se pone en evidencia que si bien existe un porcentaje de 45,0% de estudiantes que se ubican en el nivel de autoestima promedio alto, es importante también mostrar que un 35,0% de ellos se ubican en la categoría de promedio bajo para la autoestima, ello muestra que sumado al 10,0% de estudiantes que tienen una baja autoestima, asimismo se obtuvo que la media para la variable autoestima nos indica que la misma se ubica en el límite entre la autoestima en promedio baja y la autoestima en promedio alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).