Satisfacción del paciente atendido con telesalud versus el modelo presencial convencional del área de odontología de un puesto de salud de Lima, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo comparar la satisfacción del paciente atendido con telesalud versus el modelo presencial convencional del área de odontología de un puesto de salud. La metodología fue cuantitativa, no experimental, descriptiva, y comparativa. Se consideró 69 pacientes atendidos co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126930 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción laboral Odontología Centros médicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo comparar la satisfacción del paciente atendido con telesalud versus el modelo presencial convencional del área de odontología de un puesto de salud. La metodología fue cuantitativa, no experimental, descriptiva, y comparativa. Se consideró 69 pacientes atendidos con ambos modelos, obtenidos de un muestreo probabilístico. Los resultados descriptivos mostraron en relación a la satisfacción con telesalud un nivel alto al 40.58%, seguido por un nivel medio al 35.24% y por último el nivel bajo al 23.18% y acorde al modelo presencial convencional un nivel medio al 47.82%, seguido por un nivel alto al 29.00% y por último el nivel bajo al 23.18%. Respecto al resultado inferencial se obtuvo ligeras diferencias numéricas entre los rangos promedios para la atención por telesalud y presencial (72.08 y 66.92); en los estadísticos de contraste, se encontró un valor de Z=-0.759 (Z>-1.96) y un valor de significancia de sig.=0.448 (p>0.05), dichos coeficientes permitieron aceptar la hipótesis nula, determinando que no existe diferencias significativas en la satisfacción de los pacientes atendidos con telesalud y con el modelo presencial convencional. Aunque, si existe diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en las dimensiones fiabilidad, sensibilidad, seguridad y aspectos tangibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).