Análisis comparativo del pavimento carretera Casma tramo KM 141+000 hasta KM 142+900 utilizando los métodos PCI y VIZIR, Huaraz, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfocó al desarrollo del análisis comparativo de las metodologías PCI y VIZIR en el pavimento flexible de la carretera Casma, tramo km141+000 al km142+900, se planteó como objetivo evaluar el estado de conservación del pavimento de la carretera ah Casma en el tramo menci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Sanchez, Ze Carlos Andre, Gamarra Rosales, Luis Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Pavimento - diseño y construcción
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfocó al desarrollo del análisis comparativo de las metodologías PCI y VIZIR en el pavimento flexible de la carretera Casma, tramo km141+000 al km142+900, se planteó como objetivo evaluar el estado de conservación del pavimento de la carretera ah Casma en el tramo mencionado utilizando los métodos del índice de conservación de pavimento y VIZIR para contribuir con el mantenimiento del pavimento a fin de evitar el deterioro prematuro de este. Esta investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental corte transversal. Las metodologías de inspección visual empleadas fueron, la de PCI y VIZIR que proporcionan criterios de evaluación sobre el estado de evaluación de los pavimentos, enfocándose la presente investigación a los pavimentos flexibles observándose que el tramo de la vía estudiada obtuvo un promedio distinto sobre el estado de unidades de muestreo; dichas metodologías clasificaron al pavimento como muy bueno y regular respectivamente, obteniéndose así, con la metodología PCI un índice de condición de valor 76 y a su vez con la metodología VIZIR un índice de deterioro superficial de 3. Para fines prácticos de estudio se siguió el lineamiento expuesto por la metodología PCI respecto a la selección de unidades de muestra. Se precisa resaltar que ambas metodologías cuentan con criterios de evaluación distintos Con la presente investigación se proporciona soporte teórico técnico y practico, a la población en general interesada en el tema de estudio, por el cual se debe de tener presente las ventajas y desventajas de estudio de cada metodología para así tenerlas como referencia y emplearlas en los proyectos, para su análisis y evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).