Propuesta de mejoramiento del tramo +0.000 km al +5.000 km de la carretera Parco – Viñauya, Provincia de Pomabamba – 2022

Descripción del Articulo

El estudio sobre el cual se aborda el presente tema con el objetivo general Proponer una alternativa de mejoramiento del tramo +0.000km al +5.00km de la carretera Parco – Viñauya de la provincia de Pomabamba – 2022, con la propuesta de mejoramiento para carreteras de bajo volumen vehicular como tamb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavarria Chavez, Estalin Yonatan, Espinoza Sifuentes, Sofía Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras - Diseño y construcción
Diseño de infraestructura vial
Mejora de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio sobre el cual se aborda el presente tema con el objetivo general Proponer una alternativa de mejoramiento del tramo +0.000km al +5.00km de la carretera Parco – Viñauya de la provincia de Pomabamba – 2022, con la propuesta de mejoramiento para carreteras de bajo volumen vehicular como también en carreteras municipales con pavimentos económicos También llamados Soluciones Básicas, con la finalidad de mejorar la vida útil, incrementado el periodo de diseño 5 años (afirmados ) a 10 años (soluciones básicas) la investigación concluye que es posible colocar un sello asfaltico, Slurry Seal de 12 mm de espesor, sobre un afirmado de 15 cm de espesor y que cumpla el proceso constructivo y las características físico-mecánicas y químicas del suelo, según establece la norma peruana de suelos y pavimentos. Además, se debe tener un adecuado manejo de los procesos constructivos que, aunque no son muy complejos si influyen de manera definitiva en el comportamiento del pavimento. El estudio fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental – transversal; ante ello, la muestra correspondió a los 05+000km de estudio, utilizando como técnica la observación, para el cual se aplicaron fichas de observación, trabajo de campo, oficina y pruebas de laboratorio como instrumentos de recolección de datos, según lo establecido por el MTC, Manual de Carreteras - Sección Suelos y Pavimentos (2008) deduciendo que, para tal caso, se debería emplear un afirmado de espesor de 15 cm como mínimo para un crecimiento de IMD de 16 a 50 años proyectadas, además la conclusión indicó que: la aplicación del método Slurry Seal como elemento resistente a la humedad y supresor de polvo es compatible con el tipo de suelo encontrado y el tipo de cantera estudiada que presenta un valor de CBR al 100% de la M.D.S 0.1” = 65.5% y a un valor de CBR al 95% de la M.D.S 0.1” = 43.2%. así mismo los estudios de las calicatas son favorables ya que no requieren mejoramiento del suelo, es la propuesta ideal para iniciar un cambio en la zona de estudio, además se buscó general un cambio en la infraestructura vial de tal trocha y mejorar las condiciones físicas que actualmente se pueden evidencia en la carretera, ante ello, la metodología propuesta, reúne los caracteres de una vía transitable no muy compleja pero factible para su ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).