Estrés académico y habilidades sociales durante la enseñanza remota en estudiantes del primer semestre de Senati - Chiclayo
Descripción del Articulo
El surgimiento de la COVID – 19 generó cambios drásticos en la rutina diaria de las personas a nivel personal, social, académico y en otros aspectos de la vida. En efecto, en el ámbito educativo, se han evidenciado bajos índices de desempeño académico debido a la ausencia de competencias digitales y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78341 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés (Psicología) Habilidades sociales Educación a distancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El surgimiento de la COVID – 19 generó cambios drásticos en la rutina diaria de las personas a nivel personal, social, académico y en otros aspectos de la vida. En efecto, en el ámbito educativo, se han evidenciado bajos índices de desempeño académico debido a la ausencia de competencias digitales y a la falta de formación de habilidades interpersonales. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de estrés académico en la enseñanza remota y la relación con las habilidades sociales en alumnos del primer semestre de SENATI en Chiclayo. Con respecto al diseño metodológico, fue un estudio de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. Asimismo, la muestra estuvo conformada por un total de 158 estudiantes del primer semestre. Los principales resultados demostraron que la relación entre el estrés académico y las habilidades sociales tuvo un coeficiente Rho de Spearman de -,626; además, se determinó que 48,7% de los encuestados presentaron un nivel regular de estrés académico y, finalmente, 55,1% de los alumnos se caracterizaron por poseer un nivel regular de habilidades sociales. Finalmente, se proponen algunas recomendaciones para que los profesionales adapten óptimas estrategias para el manejo de estrés y el desarrollo de habilidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).