Estrés académico y habilidades sociales en estudiantes de una universidad privada de Trujillo
Descripción del Articulo
        El presente estudio investigativo se realizó con el propósito determinar la relación entre el estrés académico y las habilidades sociales en estudiantes de una Universidad Privada de Trujillo. La metodología que se empleó fue en base a un diseño correlacional no experimental de tipo transversal, la...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37120 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37120 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrés (Psicología) Habilidades sociales Estudiantes universitarios Trujillo (La Libertad, Perú) Correlación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | El presente estudio investigativo se realizó con el propósito determinar la relación entre el estrés académico y las habilidades sociales en estudiantes de una Universidad Privada de Trujillo. La metodología que se empleó fue en base a un diseño correlacional no experimental de tipo transversal, la cual se aplicó a 132 estudiantes de la carrera de psicología del 7mo a 10mo ciclo, siendo 104 estudiantes del sexo femenino y 28 del sexo masculino, con edades comprendidas entre 20 a 28 años, de una Universidad Privada de Trujillo. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario SISCO de estrés académico adaptado por Lourdes del Pilar Ancajima Carranza en el año 2017 y la Escala de Habilidades Sociales por César Ruíz Alva en el año 2008. Los resultados reflejaron que 40.9% de los estudiantes obtuvieron un nivel promedio bajo de estrés académico, y para las habilidades sociales, un 54.5% de ellos, alcanzaron un nivel medio. Así mismo, se constató presencia de correlación entre ambas variables (0,000<0,05) con un nivel de relación moderado (r=,546). Es decir, existe una relación positiva, entendiéndose que, al aumentar el nivel de estrés académico, también aumentará el nivel de habilidades sociales en los estudiantes o viceversa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            