Programa de musicoterapia y su efecto en la ansiedad del personal de obstetricia, Hospital Dos de Mayo, 2023

Descripción del Articulo

Este informe cuyo objetivo fue determinar efectos de implementar el programa de musicoterapia en la ansiedad de las Obstetrices de un Hospital de Lima el año 2023. Esta fue de tipo aplicado y diseño preexperimental. La muestra fue 82 y el instrumento evidenció α=0,936 de confianza, con los cuales se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Canto, Lilian Ylei
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Musicoterapia
Ansiedad
Preocupación
Respuesta fisiológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Este informe cuyo objetivo fue determinar efectos de implementar el programa de musicoterapia en la ansiedad de las Obstetrices de un Hospital de Lima el año 2023. Esta fue de tipo aplicado y diseño preexperimental. La muestra fue 82 y el instrumento evidenció α=0,936 de confianza, con los cuales se obtuvo como resultados descriptivos antes de aplicar el programa de musicoterapia el nivel de ansiedad de las Obstetrices en general fue 92%, específicamente los factores de preocupación fueron del 88,7%, los factores de respuesta fisiológica fueron del 89,7% y los factores situacionales tuvieron un nivel de 90,7% que se revirtió en el postest a los niveles de 10% y 20% respectivamente. Se concluye que, el efecto de la musicoterapia en la ansiedad de las Obstetrices fue significativo (p=,001) para el postest. También este mismo efecto hubo en los factores de preocupación (p=,002) para el postest. Para los factores de respuesta fisiológica fue (p=,001) para el postest. Y el efecto de la musicoterapia en los factores situacionales del personal fue (p=,001) para el postest.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).