La ansiedad ante la evaluación en los estudiantes de una institución educativa de gestión privada, Piura, 2018

Descripción del Articulo

La investigación se planteó con el objetivo de caracterizar la ansiedad ante la evaluación en estudiantes de quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa Preuniversitaria El Triunfo. Se desarrolló, desde el enfoque de la investigación cuantitativa no experimental, diseño transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Mijahuanga, Lizbet Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3347
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ansiedad
evaluación
evitación
preocupación
reacciones fisiológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se planteó con el objetivo de caracterizar la ansiedad ante la evaluación en estudiantes de quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa Preuniversitaria El Triunfo. Se desarrolló, desde el enfoque de la investigación cuantitativa no experimental, diseño transversal descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 155 estudiantes matriculados en el año escolar 2019, tomando proporcionalmente a 31 estudiantes de cada una de las secciones correspondientes (A, B, C, D, E). La información se recogió a través del cuestionario CAEX que mide, a través de 50 ítems, cuatro dimensiones: preocupación, reacciones fisiológicas, situaciones y respuestas de evitación. En los resultados, se detectó que predomina un nivel de ansiedad moderada ante los exámenes en los estudiantes (51,0%), con una tendencia hacia la ansiedad leve. Por dimensiones, se observa que hay porcentajes preocupantes en las escalas moderada y grave en: preocupación (45,8% / 20,6%), reacciones fisiológicas (48,4% / 12,3%) y situaciones (52,9% / 14,8%). En los niveles de ansiedad según dimensiones: mayor preocupación en los varones (45,8%) con inclinación a grave (20,6%), reacciones fisiológicas (48,4%) en moderada. Predomina ansiedad moderada en la dimensión situaciones (52,9%) y en respuestas de evitación, se evidencia un nivel leve, afecta al rendimiento (51,6%). En conclusión, los resultados determinaron que la ansiedad de los estudiantes ante la evaluación, es moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).