Relación entre clima familiar y desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. ”Ricardo Palma” de Acopampa, Carhuaz - 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la I.E. Ricardo Palma de Acopampa, participaron estudiantes del segundo grado de educación secundaria, tomándose como variables de investigación el nivel clima familiar y habilidades sociales que presenta los estudiantes de la institución educativa. Se tuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Bravo, Edith Herlinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima familiar
Habilidades sociales
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la I.E. Ricardo Palma de Acopampa, participaron estudiantes del segundo grado de educación secundaria, tomándose como variables de investigación el nivel clima familiar y habilidades sociales que presenta los estudiantes de la institución educativa. Se tuvo como propósito determinar la relación que existe entre estas dos variables, para lo cual se determinó el nivel de cada una de ellas para luego precisar la relación entre el nivel de clima familiar y el desarrollo de las habilidades sociales El estudio se justificó porque, entre otros aspectos permitirá reorientar las políticas educativas para que los docentes puedan tomar en cuenta el desarrollo de las habilidades sociales en la escuela. Metodológicamente, la investigación es de carácter descriptiva correlacional con la aplicación de un diseño correlacional simple, donde la población estuvo conformada por los estudiantes de la institución mencionada. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta, por medio de la cual se aplicaron los instrumentos. Para el análisis de datos se usó la correlación de Pearson en el que observó que existe una correlación positiva fuerte, y altamente significativa (P < 0,05) entre las variables de estudio: clima familiar y las Habilidades Sociales, en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. Ricardo Palma de Acopampa, Carhuaz - 2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).