Estilos y logros de aprendizaje de Matemática de estudiantes del 2do. grado de secundaria, I.E 3055 “Túpac Amaru”, COMAS - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito relacionar los estilos de aprendizaje y los logros de aprendizaje de matemática de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa N° 3055 Túpac Amaru. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Castro, Carmen Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Logros de aprendizaje
Teorías y modelos de estilos de aprendizaje
Cuestionario CHAEA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito relacionar los estilos de aprendizaje y los logros de aprendizaje de matemática de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa N° 3055 Túpac Amaru. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de nivel descriptivo correlacional, la población de estudio está conformada por todos los estudiantes de segundo grado del nivel secundaria, el muestreo es no probabilístico intencional y el tamaño de la muestra está conformada por 60 estudiantes del segundo grado “A” y “D”. Para el diagnóstico de los estilos de aprendizaje se utilizó como instrumento el cuestionario de Honey y Alonso (CHAEA), la validez se obtuvo mediante el juicio de expertos y para establecer la confiabilidad se aplicó una prueba piloto a 30 estudiantes, obteniéndose el Alfa de Cronbach con alta confiabilidad, también se utilizaron los registros de los logros de aprendizaje de Matemática de la Prueba Censal, proporcionada por la dirección de la institución educativa. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: El estilo que predomina entre los estudiantes es el estilo activo, seguido del teórico, pragmático y reflexivo respectivamente. El nivel satisfactorio corresponde a los estudiantes que presentan alto porcentaje en el estilo reflexivo y pragmático. En el nivel de inicio se encuentran todos los estudiantes que en su mayoría presentan el mayor porcentaje en el estilo activo, reflexivo, teórico y pragmático. La prueba estadística que se utilizó para contrastar las hipótesis fue mediante el coeficiente de correlación de Spearman,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).