Uso de herramienta virtual y el aprendizaje colaborativo en la experiencia curricular de plataformas tecnológicas del V ciclo FIS-UCV, en el año 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación, permite determinar como el uso de la herramienta web fortalecerá de manera óptima el aprendizaje colaborativo en la experiencia curricular de Plataformas Tecnológicas de la Escuela de Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería de la Universidad Cesar Vallejo, en el año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Drago, Raúl Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19923
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje cooperativo
Tecnologías de la información y comunicación
Educación superior
Educación - Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, permite determinar como el uso de la herramienta web fortalecerá de manera óptima el aprendizaje colaborativo en la experiencia curricular de Plataformas Tecnológicas de la Escuela de Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería de la Universidad Cesar Vallejo, en el año 2015. El trabajo de investigación se desarrolló en el año 2015 con una muestra de 38 estudiantes pertenecientes a la experiencia curricular de plataformas tecnológicas del V ciclo de la facultad de Ingeniería de Sistemas – UCV SJL, a quienes mediante tareas se les evaluó el logro del aprendizaje colaborativo en una primera alternativa sin el uso de la herramienta virtual y luego con la misma tarea con el uso de la herramienta virtual. Este estudio pertenece a un diseño experimental – cuasi experimental – explicativo, donde a través de dos grupos experimentales de manera cuantitativa se puede desarrollar una estadística descriptiva e inferencial donde se puede explicar que con la herramienta virtual se fortalece significativamente el aprendizaje colaborativo en un 88.95% respecto al caso de no utilizar la herramienta virtual que solo alcanza el 31.05% del aprendizaje colaborativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).