Resiliencia en estudiantes de familias monoparentales y nucleares del 5to de secundaria en I.E. de la zona El Progreso-Carabayllo, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo comparar la resiliencia de los estudiantes del 5to de secundaria de familias monoparentales y nucleares en I.E. de la zona El Progreso- Carabayllo, 2017. Se consideró como parte esencial la definición propuesta por los mismos Walnild y Young ya que crearo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Rivera, Karen Lucía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22158
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Resiliencia (Rasgos de personalidad)
Relaciones familiares
Psicología del adolescente
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo comparar la resiliencia de los estudiantes del 5to de secundaria de familias monoparentales y nucleares en I.E. de la zona El Progreso- Carabayllo, 2017. Se consideró como parte esencial la definición propuesta por los mismos Walnild y Young ya que crearon una Escala que medía dicha variable, considerando a la resiliencia como aquella característica que permite a un individuo adaptarse y manejar situaciones estresantes. Y se quiso verificar si el nivel de Resiliencia varía o no en los estudiantes de familias monoparentales y nucleares. Considerada fue una investigación de tipo descriptivo- comparativo, de diseño no experimental de corte transversal, se pudo conseguir dicha información a través de una Escala de Resiliencia y se identificó el tipo de familia del estudiante a través de la ficha de datos, donde la población estaba constituida por 282 estudiantes, de 5to grado de secundaria de las Instituciones educativas públicas de la zona el Progreso, Lima 2017 siendo 211 estudiantes, la muestra era no probabilística, para realizarse el análisis de datos, se empleó una prueba no paramétrica y la U de Mann Whitney el software para el proceso de calificación fue el Programa SPSS versión 23. Los resultados demuestran que existe diferencia, entre los niveles de resiliencia de los estudiantes de familias monoparentales y nucleares, en donde el nivel de resiliencia, se diferenció, p>0.05), sin embargo ello no es significativo, reafirmándose así nuestras hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).