Hipercolesterolemia Asociado al Desarrollo de Deterioro Cognitivo en Adultos Mayores. Hospital San José de Chincha

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar si la hipercolesterolemia es un factor asociado para el desarrollo de deterioro cognitivo en adultos mayores atendidos en el Hospital San José de Chincha. Fue un estudio de casos y controles La muestra fue obtenida aplicando la fórmula de caso control,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Colquepisco, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipercolesterolemia y deterioro cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar si la hipercolesterolemia es un factor asociado para el desarrollo de deterioro cognitivo en adultos mayores atendidos en el Hospital San José de Chincha. Fue un estudio de casos y controles La muestra fue obtenida aplicando la fórmula de caso control, obteniéndose como muestra 69 casos y 69 controles. Se tuvo en cuenta criterios de paridad como la edad y el sexo. Se aplicó el Test de Mini-mental, para diagnosticar el deterioro cognitivo. Los resultados muestran que la hipercolesterolemia está presente en el 30,4% de personas con deterioro cognitivo, así como en el 23.2% de personas sin deterioro cognitivo. Se determinó que la hipercolesterolemia no es un factor asociado al deterioro cognitivo en la población estudiada, se obtuvo un OR=1.46 (IC 95% de 0.68 a 3.10), con una p=0.44, confirmándose que la hipercolesterolemia no es factor de riesgo. Se concluyó que la frecuencia de hipercolesterolemia en adultos mayores con deterioro cognitivo fue mayor que los que no tienen deterioro cognitivo, sin diferencias estadísticas. La hipercolesterolemia no es un factor de riesgo para el deterioro cognitivo en los adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).