Cuentos infantiles para mejorar las habilidades sociales en tiempos de pandemia en niños de cuatro años - Chiclayo, 2021
Descripción del Articulo
Las habilidades sociales en los niños se han visto afectadas en tiempos de pandemia, es por ello, que amerita la búsqueda de soluciones prácticas para poder frenar este problema. El presente estudio se enmarco en determinar cómo influyen los cuentos en la mejora de las habilidades sociales en tiempo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99691 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99691 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Cuentos infantiles Atención integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Las habilidades sociales en los niños se han visto afectadas en tiempos de pandemia, es por ello, que amerita la búsqueda de soluciones prácticas para poder frenar este problema. El presente estudio se enmarco en determinar cómo influyen los cuentos en la mejora de las habilidades sociales en tiempos de pandemia en niños de cuatro años de la institución educativa “Mundo Mágico”, el tipo de investigación fue aplicada con un enfoque cuantitativo y un diseño pre experimental, el cual tuvo una muestra de 28 niños, a quienes se le aplico un pre test y un post test. En el pre test se determinó con un 61% nivel bajo, mientras que, en el post test descendió considerablemente a 7%, lo mismo con el nivel medio, reduciendo de 39% en el pre test a 25% en el post test, con respecto al nivel alto, en el pre test se mostraron proporciones del 0% mientras que en el post test se obtuvo un 68%. En conclusión, los resultados mostrados evidenciaron que los cuentos infantiles mejoran significativamente con el desarrollo de habilidades sociales ayudándoles a que puedan potenciar sus habilidades para relacionarse, de autoafirmación, de expresión de emociones y por último de conversación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).