Comparación del nivel de madurez social en niños y niñas de 3 años de instituciones públicas de educación inicial del distrito de La Molina
Descripción del Articulo
La presente investigaciónconsiste en la comparación y descripción del nivel de madurez social en niños y niñas de cinco instituciones públicas de nivel inicial del distrito de La Molina tomando como base de muestra representativa a 250niños de ambos sexos, cuya edad es de tres años, a quienes se les...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128378 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128378 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Madurez Social Test de Madurez Social de Vineland https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigaciónconsiste en la comparación y descripción del nivel de madurez social en niños y niñas de cinco instituciones públicas de nivel inicial del distrito de La Molina tomando como base de muestra representativa a 250niños de ambos sexos, cuya edad es de tres años, a quienes se les aplicó el Test de Madurez Social de Vineland. Este tipo de estudio dentro de las instituciones educativas facilita los medios necesarios para identificar y resolver aquellas dificultades que pueden surgir en los niños debido a una inadecuada socialización; ya que se parte de esta información válida y precisa, para desarrollar alternativas de solución. Entre los resultados más resaltantespodemos precisar queexistendiferencias entre las niñas y los niños, donde las niñas obtienen un nivel mayor de madurez social que los niños. Sin embargo en ambos sexos se encuentran en niveles por encima del promedio; lo que quiere decir que en la mayoría de los evaluados se tiene un nivel adecuado de Madurez social acorde a su edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).