Aprendizaje cooperativo en educación física para promover estilos de vida saludable en estudiantes del segundo grado de secundaria, Contumazá, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio buscó promover estilos de vida saludables en estudiantes de 2do grado de secundaria en una I.E. de Contumazá, 2024, utilizando el aprendizaje cooperativo (AC) en educación física (EF). Este enfoque se alinea con el ODS 4 Educación de calidad, para promover hábitos de vida saludab...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160815 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160815 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método de aprendizaje Aprendizaje activo Educación física Calidad de vida Bienestar del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | El presente estudio buscó promover estilos de vida saludables en estudiantes de 2do grado de secundaria en una I.E. de Contumazá, 2024, utilizando el aprendizaje cooperativo (AC) en educación física (EF). Este enfoque se alinea con el ODS 4 Educación de calidad, para promover hábitos de vida saludables en las instituciones educativas. Su investigación básica, enfoque cuantitativo no experimental y diseño descriptivo propositivo, La muestra incluyó 25 estudiantes seleccionados aleatoriamente de una población de 90. Los objetivos específicos incluyeron, medir el estilo de vida saludable de los estudiantes, proponer el AC en EF, para impulsar estilos de vida saludables en estudiantes de 2do de secundaria y evaluar la efectividad de la propuesta. Para recopilar datos sobre estilos de vida saludables, se aplicó un cuestionario a una muestra de 25 estudiantes a escala de Likert, validado por el Alfa de Cronbach, centrados en nutrición y AF. Analizado con SPSS V.29. Los resultados mostraron el 12% está en comienzo, el 80% está en proceso y el 8% ha logrado, esto demuestra que los estudiantes presentan deficiencias en practicar estilos de vida saludable. Por tal motivo la propuesta está orientada a promover estilos de vida saludable a través del AC en educación física. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).