El juego para el desarrollo de la motricidad en infantes de cuatro años, Lima, 2024
Descripción del Articulo
La investigación está sostenida en el objetivo de desarrollo sostenible 4, el cual ampara a la calidad educativa, la equidad y la inclusión de todos los seres humanos como garantía de igualdad de oportunidades, para esta investigación los objetivos planteados fueron determinar la influencia de la im...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163095 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163095 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juego Desarrollo de la motricidad Movimiento humano Desarrollo emocional Percepción Corporeidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación está sostenida en el objetivo de desarrollo sostenible 4, el cual ampara a la calidad educativa, la equidad y la inclusión de todos los seres humanos como garantía de igualdad de oportunidades, para esta investigación los objetivos planteados fueron determinar la influencia de la implementación del juego en el desarrollo de la motricidad en infantes de cuatro años, Lima, 2024; y los objetivos específicos se expusieron cómo determinar la influencia de la implementación del juego en el desarrollo de la motricidad en las dimensiones: movimiento humano; desarrollo emocional; percepción; corporeidad. La presente investigación se ejecutó en el tipo aplicada, la población escogida fue de 505,832 infantes de cuatro años y la muestra seleccionada fue de 45; los resultados demostraron una positiva influencia en el desarrollo de la motricidad y sus dimensiones al aplicar programas de juego, por lo que se llegó a la conclusión de que los efectos de la aplicación de las diferentes sesiones del juego evidenciaron mejoras en destrezas sobre el desarrollo de la motricidad planteadas en los 30 ítems de la lista de cotejo, por medio de un diseño cuasiexperimental, estos hallazgos proponen que para obtener mejores resultados en los logros de las competencias planteadas se requiere de un diseño riguroso de programas de juego personalizado según se muestra en los alcances de los dos grupos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).