Inventario sistémico cognoscitivista para el estudio del estrés académico (SISCO-21): evidencias psicométricas y datos normativos en adolescentes de Lima-norte, 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como propósito analizar las propiedades psicométricas del SISCO-21 en una muestra de adolescentes peruanos de Lima Norte, para este fin participaron 551 sujetos de edades entre 12 a 17 años (M=15.34, DE=1.504, 56.4% mujeres). En primer lugar, se analizaron las cara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mondragon Hernandez, Yarli, Nuñez Tirado, Gian Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Propiedades psicométricas
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como propósito analizar las propiedades psicométricas del SISCO-21 en una muestra de adolescentes peruanos de Lima Norte, para este fin participaron 551 sujetos de edades entre 12 a 17 años (M=15.34, DE=1.504, 56.4% mujeres). En primer lugar, se analizaron las características de los ítems, hallando valores adecuados para la frecuencia de respuesta (<80%), asimetría y curtosis (entre ±1.5), junto a IHC y comunalidades adecuadas (>.30). Para el AFC se pusieron a prueba diferentes modelos, hallando índices de ajuste adecuados para la solución de 3 factores correlacionados con covarianza de los errores 12 y 13 (X2/gl=4.956, CFI=.936, TLI=.927, SRMR=.058 y RMSEA=.085 [.079; .090]). La confiabilidad se calculó con los coeficientes alfa y omega, hallando valores superiores a .80 para la escala total y sus dimensiones; mientras que se halló correlación directa con la ECE (r=.671, p<.001) e inversa con la EAPESA (r=-.346, p<.001). Además, la invarianza factorial demostró equidad entre hombres y mujeres (ΔRMSEA<.015 y ΔCFI<.010), por ese motivo se elaboraron datos normativos indistintos por sexo para la interpretación de los puntajes del instrumento y se clasificaron en niveles bajo, medio y alto. Se concluye que el SISCO-21 cumple con evidencias psicométricas adecuadas para su administración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).