Personalidad tipo A y afrontamiento al estrés en desempeño docente ante los alumnos del nivel secundario de menores de la Institución Educativa "Isaias Ardiles" del distrito de Pachacamac

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente estudio es relacionar la personalidad tipo A y el afrontamiento al estrés en el desempeño docente ante los alumnos, además de describir las características de personalidad tipo A, modos de afrontamiento y desempeño docente en la Institución Educativa “Isaías Ardiles”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julca Dávila, Jesús Ernesto, Miranda Anchirayco, Vilma Anna Lucia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148941
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Personalidad tipo A
Afrontamiento al estrés
Desempeño docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente estudio es relacionar la personalidad tipo A y el afrontamiento al estrés en el desempeño docente ante los alumnos, además de describir las características de personalidad tipo A, modos de afrontamiento y desempeño docente en la Institución Educativa “Isaías Ardiles” en una muestra constituida por 45 docentes y 641 estudiantes de ambos sexos del 1o al 5o grado de secundaria de una población de 1104 alumnos. El tipo de muestreo en el caso de los alumnos fue probabilística y estratificado por docente. En cuanto a la recolección de datos se aplicó una encuesta a los docentes con los siguientes instrumentos: El Cuestionario de Conducta tipo A-tipo B de Eysenck y Fulker y el Cuestionario de Afrontamiento al estrés (COPE) de Carver. Los alumnos seleccionados contestaron un Cuestionario de Desempeño Docente. Se aplicó un diseño de carácter no experimental, descriptivo-correlacional. Los datos se analizaron estadísticamente calculándose para ello la media, desviación y el coeficiente de variación. Las diferencias significativas según sexo de las variables afrontamiento al estrés y desempeño docente se determinaron con la “U” de Mann-whitney y la T de Student respectivamente. Para la constrastación de las hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. Entre los principales resultados se encontró que: la percepción del desempeño docente correlaciona de manera negativa y no significativa (p > .05) con todas las áreas de la variable conducta tipo A, pero correlaciona de manera negativa y significativa (p < .05) con 3 áreas del afrontamiento al estrés. Conclusiones: Existe una acentuada tendencia de los docentes a presentar rasgos de conducta tipo A; la mayoría de docentes se ubican en un nivel promedio de afrontamiento al estrés; existen diferencias significativas en los niveles afrontamiento al estrés de los docentes, según sexo; no existen diferencias significativas por sexo en conducta tipo A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).