Validación del cuestionario breve de Evitación Experiencial (BEAQ) en profesionales del sector salud de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El propósito central de la investigación fue validar el Cuestionario Breve de Evitación Experiencial (BEAQ) en profesionales del sector salud de Lima Metropolitana. En ese sentido, el estudio fue de metodología no experimental y de diseño instrumental. Los participantes en nuestra muestra fueron 409...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112038 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Validación Cuestionario Estudio psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El propósito central de la investigación fue validar el Cuestionario Breve de Evitación Experiencial (BEAQ) en profesionales del sector salud de Lima Metropolitana. En ese sentido, el estudio fue de metodología no experimental y de diseño instrumental. Los participantes en nuestra muestra fueron 409 profesionales del sector salud. Los resultados fueron que no se hallaron cambios en el sistema de traducción directa e inversa, asimismo, el consenso de los cinco jueces expertos fue adecuado con valores mayores al .80. Por otro lado, en la validez mediante el análisis factorial exploratorio fue adecuada (KMO = .829), en una estructura bidimensional. De la misma manera para la confirmación del modelo mediante 11 ítems con dos dimensiones (x2 = 74.594, df = 43, p = .002, TLI = .97, CFI = .98, NFI = .95, RMSEA = .04, SRMR = .05), con cargas factoriales superiores al .30. Asimismo, valores adecuados en la fiabilidad por consistencia interna para la escala total (ω = .800; α = .803). Por último, con baremos en formato general y por dimensiones. Por lo tanto, el instrumento puede ser usado para fines de investigación, sociales o clínicos; de acuerdo con la validación que se realizó en el estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).