SGSI según ISO/IEC 27001:2013 para el control de activos de TI en una empresa privada de Outsourcing, Lima 2023

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio titulado “SGSI para el control de activos TI en empresas privadas de outsourcing según ISO/IEC 27001:2013, Lima 2023” es: crear un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) basado en la norma ISO/IEC 27001: 2013 estándar para proteger los activos de inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuenca Neyra, Evelyn Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad informática
Control de activos
Auditoría de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio titulado “SGSI para el control de activos TI en empresas privadas de outsourcing según ISO/IEC 27001:2013, Lima 2023” es: crear un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) basado en la norma ISO/IEC 27001: 2013 estándar para proteger los activos de información. El método utilizado en este estudio se basó en un diseño preexperimental, niveles de correlación y métodos cuantitativos. La muestra consta de 20 empleados de TI. Los datos fueron recolectados utilizando dos instrumentos técnicos tipo encuesta para medir las variables. Ambas herramientas han sido probadas por 3 expertos para garantizar su eficacia y fiabilidad. Los resultados se analizaron utilizando el software SPSS. En resultados se concluyó que existe una correlación significativa entre las dos variables, SGSI y control de activos. Según la correlación de Pearson, se encontró un coeficiente de correlación de 0,713, lo que indica una fuerte correlación de los resultados con significancia estadística en p=0,000 (p < 0,05). Por lo tanto, se aceptó la hipótesis del investigador y se rechazó la hipótesis nula
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).