SGSI basado en ISO/IEC_27001:2022 para la protección de activos de información de una entidad pública del Sector Defensa, Lima 2024
Descripción del Articulo
La investigación determinó que el SGSI basado en la ISO/IEC 27001:2022 protege los activos de información en una entidad pública del Sector Defensa en Lima, 2024. Alineado con el ODS 9, mejora la seguridad y resiliencia tecnológica promoviendo desarrollo sostenible y capacidad de innovación, y con e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153916 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad Información Activos de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La investigación determinó que el SGSI basado en la ISO/IEC 27001:2022 protege los activos de información en una entidad pública del Sector Defensa en Lima, 2024. Alineado con el ODS 9, mejora la seguridad y resiliencia tecnológica promoviendo desarrollo sostenible y capacidad de innovación, y con el ODS 8, contribuye a un entorno económico seguro y sostenible, promoviendo un desarrollo económico inclusivo. Se utilizó un diseño experimental con subdiseño pre-experimental, con enfoque cuantitativo y aplicado, empleando métodos: deductivo, hipotético y analítico. Se analizó una población de 30 controles clave de la norma, determinados previo diagnóstico en el proceso core, para proteger a la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información y sus activos, abarcando la Seguridad de Redes, Control de Accesos y Continuidad, alcanzando un nivel de confianza del 95%. Se aplicó la técnica de observación y sus guías como instrumentos. La aplicación de controles del SGSI, basados en el "Anexo A" de la norma ISO/IEC 27001:2022 y complementados por la ISO/IEC 27002:2022, utilizando T-Student en la estadística inferencial, demostró una reducción significativa en incidentes: 87.66% en confidencialidad, 77.81% en integridad y 86.70% en disponibilidad. Estos resultados confirman que el SGSI basado en ISO/IEC 27001:2022 protege efectivamente los activos de información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).