Violencia familiar y su relación con la ansiedad en adolescentes en una institución educativa de Ayacucho,2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “La Violencia Familiar y su relación con la Ansiedad en adolescentes en una Institución Educativa de Ayacucho, 2022” se realizó en la institución educativa del distrito de Andrés Avelino Cáceres, en la I.E. Simón Bolívar, y que tiene como objetivo principal demostr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Violencia física Violencia psicológica Violencia sexual Ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “La Violencia Familiar y su relación con la Ansiedad en adolescentes en una Institución Educativa de Ayacucho, 2022” se realizó en la institución educativa del distrito de Andrés Avelino Cáceres, en la I.E. Simón Bolívar, y que tiene como objetivo principal demostrar que existe una relación entre la violencia familiar y la ansiedad en los adolescentes del nivel secundario. Es una investigación de tipo correlacional. El diseño es no experimental transversal debido a que se recogió la información en un solo momento y en un tiempo único. La población estuvo conformada por 108 adolescentes de 3ro., 4to., y 5to grados de secundaria en la I.E. Simón Bolívar del distrito de Andrés Avelino Cáceres Ayacucho, 2022 y la muestra probabilística conformada por 150 adolescentes. Los instrumentos para realizar la investigación fueron el cuestionario de violencia familiar VF y el inventario de ansiedad de Beck. La hipótesis se comprobó mediante la prueba de correlación de Pearson en donde la violencia familiar y ansiedad presentaron una correlación de 0.63 y un p valor <.001. A su vez, las dimensiones violencia física y psicológica tuvieron valores de correlación y significancia de (0.37, p<001) y (0.63, p<0.001), respectivamente. Finalmente, llegaremos a la conclusión de que si existe o no una relación positiva directa de la violencia familiar con la ansiedad en los adolescentes del nivel secundario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).