Narrativas complejas en cuentos tradicionales para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de una institución educativa Guayas, 2024

Descripción del Articulo

Este trabajo investigativo denominado “Narrativas complejas en cuentos tradicionales para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de una institución educativa Guayas, 2024” tuvo como objetivo determinar la influencia del programa narrativas complejas en cuentos tradicionales para desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan Villagran, Estela Tatiana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narrativas complejas
Cuentos tradicionales
Pensamiento crítico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este trabajo investigativo denominado “Narrativas complejas en cuentos tradicionales para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de una institución educativa Guayas, 2024” tuvo como objetivo determinar la influencia del programa narrativas complejas en cuentos tradicionales para desarrollar el pensamiento crítico en educandos de un establecimiento educativo Guayas, 2024. La metodología empleada fue aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño preexperimental; donde se contó con una población de 40 escolares de 4to grado de EGB y la técnica aplicada fue la encuesta, junto con el instrumento llamado lista de cotejo. Por el cual, como resultado se obtuvo una significancia de ,000 donde se aceptó la hipótesis alterna y la implementación del programa tuvo una aceptación de nivel alto del 100.0%. Lo que se concluyó que, la aplicación del programa narrativas complejas en cuentos tradicionales permite desarrollar el pensamiento crítico en los educandos de manera más atractiva, dinámica e innovadora; asimismo, este método generó gran interés para atraer la atención del educando hacia la comprensión, interpretación y análisis de la lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).