Los cuentos como estrategia para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de cinco años del nivel inicial, Sullana, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal: Determinar el efecto que producen los cuentos como estrategia para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de cinco años del nivel Inicial Sullana-2023. Para ello se pusieron en evidencia los principios de la investigación cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alburqueque Fernández, Hellen Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/6187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico, cuentos, autonomía, argumentación, comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal: Determinar el efecto que producen los cuentos como estrategia para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de cinco años del nivel Inicial Sullana-2023. Para ello se pusieron en evidencia los principios de la investigación cuantitativa, transversal, cuasiexperimental. De la misma manera, el instrumento de recojo de la información fue el cuestionario previamente sometido a criterios de validez y confiabilidad respectivas. La muestra de estudio no probabilística por conveniencia estuvo constituida por 25 estudiantes menores de seis años de edad. El principal resultado señala que el 84% de los integrantes de la muestra de estudio casi nunca han evidenciado un nivel aceptable de promoción del pensamiento crítico antes de la puesta en práctica el programa de intervención. Finalmente, se concluye que el plan de intervención fue creativo, funcional y significativo ya que promovió las esenciales dimensiones del pensamiento crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).