La resiliencia comunitaria agrícola por el déficit cualitativo del espacio físico de la agencia agraria regional de agricultura. Canta, 2024

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “La resiliencia comunitaria agrícola por el déficit cualitativo del espacio físico de la agencia agraria regional de agricultura. canta, 2024.” Tiene como objetivo general Conocer como el déficit cualitativo del espacio físico genera la resiliencia comunitaria agrícola de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Vasquez, Andrio Jose, Delgadillo Rondon, Juan Jairo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Comunitaria agrícola
Espacio físico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “La resiliencia comunitaria agrícola por el déficit cualitativo del espacio físico de la agencia agraria regional de agricultura. canta, 2024.” Tiene como objetivo general Conocer como el déficit cualitativo del espacio físico genera la resiliencia comunitaria agrícola de la agencia agraria regional canta 2024.En la metodología se usó el enfoque cualitativo con un tipo de investigación básica con un diseño el fenomenológico. Asimismo, se aplicó el enfoque cualitativo para la investigación se usaron fichas de observación con registro fotográfico, entrevistas a los habitantes del lugar, arquitectos especialistas e ingenieros agrónomos, con lo que pudimos analizar como la resiliencia comunitaria agrícola se relaciona con la infraestructura de la agencia agraria regional de agricultura, también pudimos conocer como el déficit del espacio físico genera la resiliencia comunitaria agrícola, como el equipamiento influye en el diseño de interiores y como la iluminación natural influye en el espacio percibido, con lo que se concluyó que el estado precario de los accesos a la agencia, la mala distribución de ambientes, la falta de ambientes específicos para actividades agrícolas, la poca iluminación y mobiliarios en mal estado tienen una relación directa con la resiliencia comunitaria agrícola en la ciudad de Canta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).